Un artículo publicado en el American Journal of Primatology en noviembre, nos muestra unas fotos de chimpancés pescando algas en Guinea.
”En el medio natural, los chimpancés utilizan con cierta frecuencia herramientas hechas de palos, hojas o piedras para encontrar soluciones flexibles a los retos ecológicos de su entorno”
Los chimpancés han aprendido los beneficios de las algas como alimento.
Nos cuentan los investigadores del Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva, en Leipzig (Alemania) que han llevado a cabo el artículo, donde se ha podido ver y fotografiar a un grupo de chimpancés occidentales o chimpancés del oeste africano (Pan troglodytes verus) que habitan en el bosque protegido de Bakoun, Guinea.
Tienen un vídeo donde se aprecian estas conductas:
En épocas de escasez…
Los investigadores han quedado perplejos al ver que chimpancés de ambos sexos y edades han ideado el modo de usar palos de más de cuatro metros de largo para pescar algas(Spirogrya sp) allá donde encuentra.
La posición donde están las algas obliga a los chimpancés a usar herramientas para llegar a ellas, nos cuenta Christophe Boesch, director del Departamento de Primatología de este Instituto Max Planck.
Por lo que queda comprobado que estos primates han desarrollado esta conducta para acceder a más alimentos, sobre todo en época de escasez de comida.
”El proyecto PanAf -en el que se enmarca este descubrimiento- se lleva a cabo con un nuevo enfoque de estudio de los chimpancés y proporcionará muchas ideas interesantes sobre la demografía y estructura social, la genética, el comportamiento y la cultura de estos animales”.
Sentencia Hjalmar S. Kühl, autor principal del artículo.
Contenido de libre uso siempre y cuando se cite al autor y blog.
enriquecimientoambiental.com agradece el apoyo de las fuentes citadas a continuación:
Fuentes: Chimpanzees routinely fish for algae with tools during the dry season in Bakoun, Guinea. Christophe Boesch, Ammie K. Kalan, Anthony Agbor, Mimi Arandjelovic, Paula Dieguez, Vincent Lapeyre, Hjalmar S. Kühl. American Journal of Primatology. Nov, 2016. DOI: 10.1002/ajp.22613 / nationalgeographic.com / lavanguardia.com
Aparte de redactar contenidos en mis blogs, cuando puedo, doy charlas y talleres sobre etología y enriquecimiento ambiental. Aficionado a la fotografía y a la astronomía.
Pingback: El lenguaje de los primates. Los babuinos de Guinea, utilizan sonidos similares a las vocales humanas.
Pingback: Termiteros para chimpancés como recurso de enriquecimiento ambiental, entra y te enseño el vídeo.